Invertir en bienes raíces ya no solo significa buscar plusvalía: hoy los inversionistas nacionales e internacionales demandan seguridad jurídica, conectividad global, exclusividad y un estilo de vida premium. En este sentido, Puerto Cancún se posiciona como el desarrollo maestro más sólido del Caribe Mexicano y uno de los hubs inmobiliarios con mayor proyección internacional.
Mientras destinos como Tulum o Playa del Carmen ofrecen un mercado atractivo pero con retos de infraestructura y sobreoferta, Puerto Cancún destaca por integrar en un mismo plan maestro:
Campo de golf de campeonato frente al mar.
Club de playa privado con amenidades de clase mundial.
Marina con slips para yates de hasta 130 pies, en operación y expansión.
Reserva ecológica protegida que aporta equilibrio y valor ambiental.
Centro comercial Marina Puerto Cancún, con más de 45,000 m² de retail y gastronomía de primer nivel.
Este ecosistema convierte a Puerto Cancún en una comunidad planeada para vivir, invertir y disfrutar con estándares internacionales.
El motor detrás de la plusvalía es claro: Cancún recibe más de 25 millones de pasajeros anuales vía aérea (ASUR), liderando el arribo de turistas extranjeros a México. El 70% de ellos proviene de mercados consolidados como EE.UU., Canadá y Colombia, con un gasto medio superior a USD 1,100 por viaje.
Además, la ciudad mantiene una migración neta positiva, atrayendo talento, empresarios y familias que buscan seguridad, clima y conectividad. La economía local, impulsada por turismo, construcción y servicios, registra crecimiento constante en empleo formal, lo que robustece la demanda de vivienda de largo plazo.
Inversionista nacional: encuentra seguridad patrimonial, exclusividad y acceso inmediato desde CDMX o Monterrey (2 horas de vuelo).
Expat y comprador extranjero: aprovecha el fideicomiso para extranjeros con respaldo jurídico, comunidad internacional consolidada y amenidades de primer nivel.
Fondo de inversión o family office: accede a un mercado con absorción constante, comparables globales y cap rates competitivos (4–6%).
Familias que buscan segunda residencia: seguridad 24/7, kids club, deportes acuáticos, cercanía a colegios y hospitales de alta especialidad.
Con proyectos de infraestructura como el Puente Nichupté (conectando zona hotelera y ciudad) y el Tren Maya (acceso regional), Puerto Cancún eleva su competitividad frente a destinos similares como Los Cabos o Vallarta.
Las proyecciones de plusvalía oscilan entre +5% y +9% anual, según tipología y ubicación, respaldadas por la limitada oferta de terrenos frente al mar y la alta demanda de residenciales premium.
Puerto Cancún no es solo un desarrollo inmobiliario: es una marca destino, con amenidades, infraestructura y respaldo turístico que lo colocan como la mejor apuesta del Caribe Mexicano. Para inversionistas visionarios, es el momento ideal de consolidar capital en un proyecto con proyección internacional, solidez en plusvalía y un lifestyle de lujo incomparable.
En los últimos años, Cancún ha trascendido su identidad de destino turístico para consolidarse como un polo de desarrollo urbano y de inversión inmobiliaria. Entre todas sus avenidas, Bonampak se perfila como el corredor estratégico que concentra lujo, conectividad y...
Av. Huayacán: lifestyle en expansión y oportunidad de inversión